Tiento I de Primer
Tono (Venegas). Uno de los grandes tientos de Cabezón,
seguido por un tiento de medio registro de bajón de Correa de Arauxo
(órgano).
05:22 |
Interpretado por
FRANCIS CHAPELET en el
órgano de Abarca de Campos,
construido por el organero burgalés Tadeo Ortega en 1778.
Este tiento ocupa el
primer lugar entre los publicados de Cabezón en letra impresa,
atendiendo a la fecha en que se edita la recopilación de
Venegas de Henestrosa y al puesto preferente que le fue
reservado dentro de ella. |
Enlace YouTube |
Tiento sobre "Malheur me
bat" (Venegas) (órgano) 02:51 |
Interpretado
por JESÚS MARTÍN MORO en el órgano de Abarca de Campos
(Palencia). Por gentileza del intérprete y de la asociación
Tadeo Ortega. Sin imágenes. |
Enlace
interno |
Lista de reproducción con
quince obras de A.Cabezón |
Interpretada
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Tiento III del primer
tono (Obras) (clave) 04:10 |
Interpretado
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Tiento VIII del octavo
tono (Obras) (clave) 04:15 |
Interpretado
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Tiento IX del quinto
tono (Obras) (clave) 02:50 |
Interpretado
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Tiento IX del quinto
tono (Obras) (clave) 02:47 |
Interpretado
por ELENA DONCEL al clave (18 de julio de 2009: Palazzo
Annibaldeschi, Roma). |
Enlace YouTube |
Tiento XII sobre Cum
Sancto Spiritu de la misa de Beata Virgine de Josquin (Obras) (clave) 02:28 |
Interpretado
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Por un plasir
criquillon. (Obras: canciones glosadas y motetes a quatro)
(clave) 02:08 |
Interpretado
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Inviolata (Obras: motetes
de a cinco) (clave) 04:43 |
Interpretada al clave
por AMAYA FERNÁNDEZ POZUELO. |
Enlace YouTube |
Inviolata, según Josquin
(la composición que glosa Cabezón) 05:59 |
Ensemble Cappella |
Enlace YouTube |
Ultimi mei suspiri -Verdeloth- (Obras:
motetes y canciones a seys) (clave) 04:04 |
Interpretado
por ENRICO BAIANO en un clave construido por Ugo Casiglia
(Palermo, 1993) según un modelo de Giusti de 1693. |
Enlace YouTube |
Benedicta es caelorum regina,
con segunda y tercera parte, jusquin(Obras: motetes y canciones
a seys) (órgano) 07:02 |
Interpretado
por CLAUDIO ASTRONIO en el órgano
Cesare Romani da Cortona, 1599. Temperamento mesotónico. |
Enlace YouTube |
Diferencias sobre el
canto llano del Cavallero (Obras) (clave) 3:18 |
Interpretadas al clave por AMAYA FERNÁNDEZ POZUELO. |
Enlace
YouTube |
Diferencias sobre el
canto llano del Cavallero (Obras) (órgano de cámara) 03:35 |
Interpretadas al
órgano por SAORI SATO. |
Enlace YouTube |
Diferencias sobre el
canto llano del Cavallero (Obras) (clavicordio) 03:12 |
Interpretadas al clavicordio o monacordio por tañedor
desconocido sobre un instrumento construido en 2004 por Gary
Blaise (San Francisco). |
Enlace YouTube |
Diferencias sobre el
canto llano del Cavallero (Obras) (clave) 03:27 |
Interpretadas al clave
por Kevin Komisaruk (Toronto); instrumento construido por Yves
Beaupré (2007). |
Enlace
YouTube |
Diferencias sobre el
canto llano del Cavallero (Obras) (clave) 03:58 |
Interpretadas al clave
por Michio O'Hara (web de este intérprete: http://homepage3.nifty.com/oharas/doharas/dindex.htm) |
Enlace
YouTube |
Diferencias sobre la
Gallarda Milanesa (Obras) (órgano) 1:49 |
Interpretadas por el
organista francés DOMINIQUE FERRAN en el órgano del coro de la
iglesia del antiguo convento dominico de San Jerónimo de
Tlacochahuaya (Méjico), instrumento construido hacia 1730. Las
imágenes no corresponden a la interpretación, sino a la iglesia
y convento. |
Enlace
YouTube |
Diferencias sobre la
Gallarda Milanesa (Obras) (órgano) 02:24 |
Interpretadas por
ALESSANDRO VALORIANI al órgano Giovanni Piffaro de la iglesia
della Santissima Annunziata en Siena. |
Enlace YouTube |
Diferencias sobre
Guárdame las vacas (Obras) (clave) 3:35 |
Interpretadas al clave por AMAYA FERNÁNDEZ POZUELO. |
Enlace
YouTube |
Diferencias sobre
Guárdame las vacas (Obras) (órgano) 3:41 |
Interpretada
por MONTSERRAT TORRENT en el órgano de
Banyalbufar (Mallorca) de la iglesia de la Nativitat de la Verge
Maria, en una grabación del 2006. |
Enlace
YouTube |
Romance V "para quien crie
yo cabellos" (Venegas) (órgano procesional) 02:11 |
Interpretado en el órgano procesional del Monasterio de Sta.
Clara de Carrión de los Condes (Palencia) por LUCÍA RIAÑO.
Grabación de febrero de 1992. |
Enlace YouTube |
Romance V "para quien crie
yo cabellos" (Venegas) (órgano) 02:32 |
Interpretado al órgano por
Modest Moreno i Morera. Sin imágenes. |
Enlace interno |
Tres sobre el canto llano
de la Alta (Venegas) (conjunto instrumental) 03:22 |
Interpretado por un
conjunto instrumental no identificado. Imagen: bandera con las
aspas de Borgoña. |
Enlace YouTube |
Fabordón glosado "DIC
NOBIS MARIA", seguido del canto llano (Venegas) (órgano y
voz) 02:53 |
Interpretado al órgano de Paniza (Zaragoza, 1595) por JESÚS
GONZALO LÓPEZ. Canto llano a cargo de LUIS PRENSA, gregorianista.
Por gentileza de los intérpretes. |
Enlace interno |
Fabordón glosado "DIC
NOBIS MARIA" (Venegas) (órgano de cámara) 01:50 |
Interpretadas al
órgano por SAORI SATO. |
Enlace YouTube |
Fabordón glosado "DIC
NOBIS MARIA" (Venegas) (órgano) 01:27 |
Interpretado al órgano
de CASTROMOCHO por FRANCIS CHAPELET, con entonación manual de
los fuelles. |
Enlace YouTube |
Pavana con su glosa
(Venegas)(órgano) 03:48 |
Interpretada
por Guy Bovet en el órgano denominado
"de Salinas" (catedral de Salamanca) |
Enlace YouTube |
Pavana con su glosa
(Venegas)(órgano) 02:30 |
Interpretada
por MONTSERRAT TORRENT en el órgano de
Banyalbufar (Mallorca) de la iglesia de la Nativitat de la Verge
Maria, en una grabación del 2006. |
Enlace YouTube |
Pavana con su glosa
(Venegas)(arpa) 03:37 |
Interpretada al arpa
por David Watkins. |
Enlace YouTube |
Pavana con su glosa
(Venegas)
(clave) 04:02 |
Interpretada al clave
por PAOLA ERDAS. |
Enlace YouTube |
Dos Dúos
(Obras)(clavicordio) 01:43 |
Interpretados al clavicordio por Ernst Stolz. |
Enlace YouTube |
Dúo II (Obras)
(clavicordio) 01:10 |
Interpretado al
clavicordio por Franco Bandera da Rovereto en dos instrumentos
superpuestos, construidos por el intérprete. |
Enlace YouTube |
Manuel Mª Ponce, 1948
06:51 |
Diferencias sobre un
tema de Antonio de Cabezón (interpretado a la guitarra clásica
por Paulo Eduardo Martelli) |
Enlace
externo |
BUSCADOR DE MÚSICA del
Inventario de los órganos de Palencia: permite escuchar un vasto
repertorio de más de 40 piezas en órganos históricos de
Palencia. Varios intérpretes. |
Grupo Araduey y
Asociación Cultural Tadeo Ortega |
Enlace externo |
Órgano de ABARCA DE CAMPOS |
Construido por Tadeo
Ortega en 1778 y restaurado por Pascal Quoirin en 1984.
Improvisación a cargo
de Francis Chapelet. 07:15 |
Enlace YouTube |
Órgano de ASTUDILLO (Sta.
María) |
Construido por Juan
Otorel (1882).
Improvisación 02:32 |
Enlace YouTube |
Órgano de BOADILLA de
Rioseco |
Improvisación por
Frédéric Deschamps. 09:19 |
Enlace YouTube |
Órgano de CARRIÓN de
los Condes (S. Andrés) |
Improvisación de F.
Chapelet y Frédéric Deschamps 09:05 |
Enlace YouTube |
Órgano realejo del
Convento de CARRIÓN de los Condes (fuelle entonado a mano) |
Improvisación a cargo
de F. Chapelet 01:40 |
Enlace YouTube |
Órgano de CASTROMOCHO |
Construido por
Francisco López en 1765 y restaurado por Alain Faye.
Improvisación de F. Chapelet. |
Enlace YouTube |
Órgano de CEVICO DE LA TORRE |
Construido por
Francisco Fernández en 1790 y restaurado por el taller Acitores.
Improvisación de F. Chapelet. |
Enlace YouTube |
Órgano de FRECHILLA |
Construido por Ruiz
Navamuel en 1718, y reformado por Antonio y Tomás Ruiz Martínez
en 1787. Improvisación de F.
Chapelet 03:01 |
Enlace YouTube |
Órgano de FRÓMISTA |
Construido por Antonio
y Tomás Ruiz Martínez en 1788. Improvisación 04:33 |
Enlace YouTube |
Órgano de MENESES de
Campos |
Construido por
Francisco Manríquez en 1732. Improvisación de F.
Chapelet. 02:48 |
Enlace YouTube |
Órgano de la iglesia
del Carmen en PALENCIA |
Improvisación a cargo
de Francis Chapelet 4:28 |
Enlace YouTube |
Órgano de PAREDES de
Nava (Sta. Eulalia) |
Construido por Tadeo
Ortega. Improvisación de
Frédéric Deschamps. 04:26 |
Enlace YouTube |
Órgano de RIBAS de
Campos |
Construido por José
Otorel (1849).
Improvisación 04:16 |
Enlace YouTube |
Órgano de TÁMARA |
Construido por Antonio
Ruiz Martínez en 1785 y restaurado por el taller Acitores |
Enlace YouTube |
Órgano de TORQUEMADA |
Construido por Félix
Pérez en 1835-36 y restaurado por el taller Acitores |
Enlace YouTube |
Órgano positivo de la
ermita de Nuestra Señora de Valdesalce (TORQUEMADA) |
Construido
probablemente por Manuel Cuebas (1739); reconstruido por el
Taller Acitores en 1991. 02:39 |
Enlace YouTube |